Oyakodon

El Oyakodon es un sencillo plato japonés, es un donburi, o sea un cuenco con diversos ingredientes servidos sobre arroz, cuyo nombre alude a la relación "padre e hijo" entre el pollo y el huevo, sus dos ingredientes principales. El pollo se cuece a fuego lento junto con la cebolla en una salsa que puede tener distintas variantes pero cuya base es el dashi y la salsa de soja, nosotros le vamos a añadir también...
Leer más...

Sopa de miso blanco con almejas

La sopa que hemos hecho hoy es muy sencilla, se puede hacer en unos minutos, pero el sabor marino de las almejas, y sobretodo del jugo de las mismas, junto con la profundidad del miso la hace francamente interesante. Es muy importante poner la cantidad adecuada de miso, si os pasáis la sopa resultará salada, si ponéis poco le faltará sabor, y esto dependerá de cómo de fuerte y de salado sea el miso que utilicéis...
Leer más...

Momiji

En la planta inferior del Mercado de Colón de Valencia, que hoy en día ya no es un mercado sino un espacio dedicado a la gastronomía y la restauración, se encuentra este restaurante japonés un tanto peculiar, ya que no tiene un espacio físico separado del resto sino que tanto su barra, en la que se puede comer observando las evoluciones de los cocineros, como las mesas se encuentran integradas en el espacio...
Leer más...

Jofemar

De todos los restaurantes de comida peruana que hay en Valencia, Jofemar es el más informal de todos, con mesas pequeñas y una decoración basada en símbolos de identidad patria como el Machu Pichu o las Líneas de Nazca. Es una casa de comidas donde se preparan algunas de las recetas más populares y tradicionales de la cocina de Perú, aquí no hay cabida para la fusión ni la reinterpretación, comida peruana...
Leer más...

Mejillones con leche de coco

Los mejillones y la leche de coco hacen buenas migas, ya sea en forma de algún tipo de curry o simplemente combinando los mejillones con el coco y algunos elementos arómaticos. Podéis utilizar una leche de coco envasada o preparar vuesta propia leche de coco como explicamos aquí, yo hice esto último aprovechando un coco que tenía por ahí. Una vez triturado y colado el coco, el resto del proceso se hace en...
Leer más...

Solomillos de pollo marinados con verduras y velouté

Esta es una receta clásica de mi repertorio que he hecho bastantes veces pero no la había publicado hasta ahora. A pesar de su sencillez tiene un poco de faena ya que necesita de varias preelaboraciones, una manera de que se haga menos pesado es hacerla en varias etapas, podéis hacer el caldo el día anterior o varios días antes y guardarlo congelado, dejar el pollo marinándose la noche de antes, etc. Ingredientes Para...
Leer más...

Salmón marinado en miso con tirabeques, algas y mentsuyu

La práctica de marinar alimentos con miso, no sólo pescado sino también carne e incluso verduras es muy habitual en Japón, hay muchos tipos de miso y se suelen emplear unos u otros en función del alimento a marinar, para marinar pescados yo prefiero el miso blanco (se llama así porque es de color mas claro que el rojo o el negro pero no es blanco) ya que tiene un sabor más suave que los demás. En esta receta...
Leer más...

Blanqueries

Las referencias que me habían llegado de este restaurante, muy bonito y elegante en cuanto a su interiorismo y al que en 2016 le fue concedido un Bib Gourmand por la guía Michelín, eran muy prometedoras, sin embargo, la verdad es que la impresión que me llevé fue muy pobre. La sensación es de que el equipo de cocina es voluntarioso y tiene ganas de hacer cosas interesantes pero no tiene el nivel suficiente...
Leer más...

Bakmi Goreng

El Bakmi Goreng (o Mee Goreng) es un plato de tallarines muy popular en Indonesia, se prepara con tallarines de trigo al huevo y su característica principal es el sabor ligeramente dulce, debido al kecap manis (salsa de soja dulce) y que son tremendamente picantes, aunque nosotros hemos hecho una versión mucho menos picante que el original. La misma receta se puede hacer sustituyendo los tallarines por arroz...
Leer más...

Fattoush con labneh especiado

El Fattoush es una ensalada de origen libanés que se prepara mezclando diferentes vegetales cortados en trozos medianos, hierbas frescas, pan de pita frito o tostado y un aliño en el que el elemento más característico es el sumac o zumaque. El Sumac es un fruto que, una vez seco y molido se emplea como especia y proporciona un sabor cítrico y refrescante. Para el aliño yo voy a emplear también otro producto...
Leer más...

Honoo

Lo vivido ayer en Honoo ("llama" en japonés) sólo puedo calificarlo de amor a primera vista y es que esta brasería japonesa, que se encuentra pegada a su hermano mayor, el restaurante Tastem (pertenece al mimo grupo empresarial que Tastem y Sushi&Tapas), lo tiene absolutamente todo para que cada comida o cena sea una experiencia única. Productos de gran calidad, como por ejemplo el buey de Ozaki, platos...
Leer más...

Cosas que no me gustan de los restaurantes

A la mayoría, si no la totalidad, de la gente a la que nos apasiona la cocina nos gusta visitar restaurantes con cierta regularidad. El objetivo es doble, por una parte disfrutar con la comida y por otra ampliar conocimientos gastronómicos, asimilar conceptos y técnicas, en definitiva buscar la inspiración y las ideas que te permitan seguir progresando. En mi caso además suelo dejar testimonio por escrito...
Leer más...

Chilangos

Lo vivido anoche en éste restaurante de comida mexicana parece sacado de un manual de cómo no debe gestionarse un restaurante, fue un desastre anunciado ya desde las primeras impresiones pero que se fue agravando hasta alcanzar un culmen apoteósico. En primer lugar, el restaurante tiene muchas más mesas de lo razonable para un espacio tan reducido, están pegadas las unas a las otras de una forma casi grotesca,...
Leer más...

Chupe de Pescado

Se necesita cierta familiaridad con la comida peruana para distinguir los diferentes tipos de sopas de pescado tradicionales ya que a veces la línea divisoria entre un chilcano, un aguadito, una parihuela, un chupe, etc, es bastante sutil. En este caso, yo creo que la principal característica de un chupe es la cremosidad, que se debe a la adición final de huevo, queso fresco y leche evaporada. El más típico...
Leer más...